domingo, 7 de octubre de 2012

Programa definitivo Congreso Nacional 2012 FLADEM Uruguay


Foro Latinoamericano de Educación Musical

Congreso Nacional 2012

"Miradas, estrategias y herramientas para el aula de Educación Musical


Programa


SÁBADO 13 DE OCTUBRE

8:30 a 9.00Acreditaciones

9.00 a 11.00Muestra de Musicalización y Taller de Percusión a cargo de Pablo Leites. Músico, percusionista, docente de la Fundación Eduardo Mateo. Comenzó como percusionista en 1997 con Tribu Mandril, tocando en el grupo por 5 años. Trabajó como percusionista con varios solistas, entre ellos Jorge Nasser, EdúPitufoLombardo, Mateo Moreno, Carmen Pi, PabloPinochoRoutín, Fernando Torrado, Orquesta de Raúl Medina, y también grupos como El Gallinero, Bloco de Samba Renascimento, entre otros. Participó también en espectáculos con Valeria Lima, Juan el que Canta, No te va Gustar, Odair Tabárez, Kuropa y cia, y Charlie Loop. Desde hace 5 años es tallerista de percusión en diferentes Centros Juveniles de Montevideo.


11.00 a 11.30Exposición y venta de materiales


11.30 a 13.00Taller:Del punto y la línea a las figuras musicales...otra forma de abordar la escritura musical". A cargo de la Profa. Regina Carrizo.
Guitarrista formada por los Maestros Olga Pierri y Abel Carlevaro. Realizó estudios de Musicología en el Conservatorio Universitario de Música del Uruguay, recibiendo su formación como Educadora Musical en la Escuela Superior de Música Lavignac en la ciudad de Santos, Brasil, en el año 1986 .
Docente de la Cátedra de Guitarra y del espacio para la práctica de Música de Cámara en el Conservatorio Municipal de Música de Canelones.
Docente de Solfeo en Profesorado Semipresencial en la Especialidad Educación Musical.
Integra la Comisión Directiva de FLADEM Uruguay y ha sido convocada para integrar el Comité Académico, como representante del Uruguay, del XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical de FLADEM que se Realizará en Montevideo en setiembre de 2013.




14.00 a 15.00 hs.Ponencia:Enseñanza de la música: creatividad y metáforas(seleccionada para ser presentada en el XVIII Seminario Latinoamericano de FLADEM en Valencia, Venezuela, julio-agosto de 2012). A cargo de la Profa. Graciela Edith Nakasone.
Master en Educación, Universidad ORT de Uruguay. Licenciada en Interpretación pianística, Universidad de la República. Becada por el Ministerio de Educación y Cultura de Japón, asiste a la Universidad de Osaka de Idiomas Extranjeros y a la Universidad de Música Musashino, Tokio. Ingeniera de grabación en sonido, Escuela de Tecnología de Santiago de Chile. Premio Centenario de Eduardo Fabini. Profesora de Educación Sonora y Musical, Consejo de Educación Secundaria.


15:00 a 17:00TallerLa canción en el aula. A cargo de la Profa. Carmen Corrales. Docente de Dirección y Organización de Coros y Taller de Expresión por la Música en Profesorado Semipresencial y en el Instituto de Profesores Artigas en la Especialidad Educación Musical, Directora del Coro Municipal de San José y coros de Educación Secundaria.
Es egresada del Instituto de Profesores Artigas en la Especialidad Educación Musical, con destacada trayectoria como docente de Educación Musical, pianista, arregladora, directora de coros y tallerista.



DOMINGO 14 DE OCTUBRE

13.30 a 15.00
Taller: “Corporizar la música”. A cargo de las profesoras Leticia Sarante y Valeria Yarzábal.
Leticia Sarante es Profesora de Literatura (IPA), cursa maestría en FHCE UdelaR. Docente de Expresión Corporal-Danza y Expresión corporal y Teatro. Se desempeña como profesora en CES-ANEP Ciclo Básico y Bachillerato Artístico.
Valeria Yarzábal es Profesora de Ed. Musical (IPA), Docente de Expresión Corporal-Danza. Se desempeña como profesora en CES-ANEP Ciclo Básico, Bachillerato Artístico y, en CFE-ANEP en IPA, P.S.
Ambas cursaron el ciclo anual Didáctica de los Lenguajes Corporales en Estudio Kalmar Stokoe, Bs As.


15.00 a 15.30Exposición y venta de materiales.


15.30 a 17.00Conferencia: "La enseñanza de la música y nuestras realidades" (Presentada en el XVII Seminario Latinoamericano de Educación Musical del FLADEM,
realizado en Antigua Guatemala, noviembre-diciembre de 2011).
A cargo del Mtro. Coriún Aharonián.
Compositor, director coral y musicólogo. Sus composiciones han sido ejecutadas en más de 30 países. Además se ha desempeñado en el terreno de lo ensayístico y de la investigación. Ha sido docente y director coral. Además, profesor invitado en institutos universitarios de distintos países, y conferencista en diversos congresos y coloquios internacionales. Es autor de libros, ensayos y artículos sobre música y sobre cultura.




DATOS IMPORTANTES PARA TRASLADO:

El congreso se realizará en el local “La Estancia” de APEX Cerro. Dirección: Haití 1606.
Líneas de ómnibus que llegan a la terminal de ómnibus del Cerro (el Apex está a unas cuadras de la terminal):
Desde el centro: líneas: 124, 125, 126, 133, 137, D2
Desde Tres Cruces: líneas: 370, 163

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Nota de duelo


Lamentamos informar  que nuestra asesora legal la Profa. Sylvia Barcala ha fallecido en el día de hoy miércoles 26 de setiembre. 

El velatorio tendrá lugar en la sala 108 de la Empresa Martinelli (Canelones 1450) en el horario de 20 a 23 horas y en la jornada del jueves 27, en el horario de 8 a 11 hs, mientras que el sepelio se llevará a cabo a la hora 11:30 en el cementerio del Buceo.


FLADEM Uruguay envía sus condolencias a familiares y allegados de nuestra querida profesora, colega y amiga.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Programa Preliminar del Congreso Nacional 2012 de FLADEM Uruguay‏


Foro Latinoamericano de Educación Musical
Congreso Nacional 2012
"Miradas, estrategias y herramientas para el aula de Educación Musical”

Programa preliminar

SÁBADO 13 DE OCTUBRE

9 a 9.30 – Acreditaciones

9.30 a 11.30 – Muestra de Musicalización y Taller a cargo de Pablo Leites. Músico, percusionista, docente de la Fundación Eduardo Mateo.
Pablo Leites comenzó como percusionista en 1997 con Tribu Mandril, tocando en el grupo por 5 años. Trabajó como percusionista con varios solistas, entre ellos Jorge Nasser, Edú “Pitufo” Lombardo, Mateo Moreno, Carmen Pi, Pablo “Pinocho” Routín, Fernando Torrado, Orquesta de Raúl Medina, y también grupos como El Gallinero, Bloco de Samba Renascimento, entre otros. Participó también en espectáculos con Valeria Lima, Juan el que Canta, No te va Gustar, Odair Tabárez, Kuropa y cia, y Charlie Loop. Desde hace 5 años es tallerista de percusión en diferentes Centros Juveniles de Montevideo.

11.30 a 12.30 – Exposición y venta de materiales

13.30 a 14.30 – Ponencia: Enseñanza de la música: creatividad y metáforas” (seleccionada para ser presentada en el XVIII Seminario Latinoamericano de FLADEM en Valencia, Venezuela, julio-agosto de 2012).
A cargo de la Profa. Graciela Edith Nakasone.
Master en Educación, Universidad ORT de Uruguay. Licenciada en Interpretación pianística, Universidad de la República. Becada por el Ministerio de Educación y Cultura de Japón, asiste a la Universidad de Osaka de Idiomas Extranjeros y a la Universidad de Música Musashino, Tokio. Ingeniera de grabación en sonido, Escuela de Tecnología de Santiago de Chile. Premio Centenario de Eduardo Fabini. Profesora de Educación Sonora y Musical, Consejo de Educación Secundaria.

14.30 a 15.00 – Corte

15:00 a 17:00 – Taller “La canción en el aula”. A cargo de la Profa. Carmen Corrales. Docente de Dirección y Organización de Coros y Taller de Expresión por la Música en Profesorado Semipresencial y en el Instituto de Profesores Artigas en la Especialidad Educación Musical, Directora del Coro Municipal de San José y coros de Educación Secundaria.
Carmen Corrales es egresada del Instituto de Profesores Artigas en la Especialidad Educación Musical, con destacada trayectoria como docente de Educación Musical, pianista, arregladora, directora de coros y tallerista.

DOMINGO 14 DE OCTUBRE

14.00 a 15.00 – Presentación del libro: “Para pintar mi pueblo”. Proyecto interdisciplinario de Educación Artística. A cargo de la Mtra. Profa. Selva Pérez, Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de San José.
Selva Pérez es Maestra de Educación Común e Inicial y Profesora de Educación Musical. Se ha desempeñado como maestra en Educación Primaria e Inicial y como docente de Educación Musical en Educación Secundaria y Formación Docente. Actualmente es Inspectora de Zona en carácter efectivo en la Inspección Departamental de San José y Tutora de Didáctica de Educación Musical en Profesorado Semipresencial del Consejo de Formación en Educación. Cuenta con publicaciones en la Revista Quehacer Educativo con temas referidos a la Educación Artística en general y la Educación Musical en particular.

15.00 a 15.30 – Corte. Exposición y venta de materiales.

15.30 a 17.00 – Conferencia: "La enseñanza de la música y nuestras realidades" (Presentada en el XVII Seminario Latinoamericano de Educación Musical del FLADEM, realizado en Antigua Guatemala, noviembre-diciembre de 2011).
A cargo del Mtro. Coriún Aharonián.
Compositor, director coral y musicólogo. Sus composiciones han sido ejecutadas en más de 30 países. Además se ha desempeñado en el terreno de lo ensayístico y de la investigación. Ha sido docente y director coral. Además, profesor invitado en institutos universitarios de distintos países, y conferencista en diversos congresos y coloquios internacionales. Es autor de libros, ensayos y artículos sobre música y sobre cultura.  

domingo, 10 de junio de 2012

Grabaciones del Segundo y Tercer Programa de Sonar FLADEM en Montevideo‏

Estimados colegas: Agradecemos a todos los que nos han enviado materiales para el programa. Las grabaciones de los tres programas realizados hasta el momento están colgados en el grupo de facebook de "Radioyentes de Sonar FLADEM" http://www.facebook.com/groups/sonarfladem/ Esperamos seguir recibiendo materiales, música e información de las actividades de todas las secciones nacionales de FLADEM para poder así contactarnos y conocer más nuestras realidades en la Educación Musical de Latinoamérica. Saludos cordiales FLADEMUY

sábado, 19 de mayo de 2012

Cambios en el reinicio de "Sonar FLADEM"

Estimados colegas: Comunicamos que la emisión del programa "Sonar FLADEM" en la Laklasista fm 89.9, http://laklasista.blogspot.com/ comenzará el sábado 26 de mayo a las 18 hs. Uruguay. Saludos FLADEMUY

domingo, 6 de mayo de 2012

Informaciones varias: Jornadas de mayo, Sonar FLADEM‏

Estimados colegas: Estamos muy felices de poder informarles que "Sonar FLADEM" volverá a escucharse muy pronto en toda latinoamérica, permitiendo conectarnos con todos los compañeros flademianos. El proyecto que inició nuestro querido compañero argentino Fabián Lupica continúa este año del "otro lado del charco". Será un honor y una gran responsabilidad para FLADEMUY darle continuidad al trabajo que con tanto cariño y esfuerzo realizó Fabián con el apoyo de Radio Ahijuna. El programa se emitirá en vivo los días sábados a las 18 hs Uruguay comenzando el sábado 19 de mayo. Podrá escucharse a través de La Klasista (89.9 fm), radio comunitaria de la Aguada. Agradecemos a los compañeros de la emisora por creer y comprometerse con el proyecto. El programa podrá escucharse también a través de internet http://laklasista.blogspot.com/ Queremos comunicarles también a los inscriptos para las Jornadas del 19 y 21 de mayo que confirmen su asistencia, así como los que aún no se han inscripto y vayan a realizarlo lo hagan a la brevedad. Saludos cordiales Equipo de trabajo de FLADEMUY