sábado, 5 de octubre de 2013
Agradecimiento
Estimados colegas:
A dos semanas de haber finalizado el XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical del FLADEM y ya un poco más al día con nuestras actividades habituales nos comunicamos para compartir con ustedes que estamos muy felices por todo lo acontecido durante la semana del seminario.
Queremos transmitirles nuestro mayor agradecimiento a todos los que participaron y colaboraron en la organización para que fuera un acontecimiento que sin lugar a dudas nos dejó aprendizajes y emociones que no olvidaremos.
FLADEM y FLADEM Uruguay ha recibido en estos días muchos mensajes, fotos, videos que transmiten los sentimientos y emociones compartidas y que agradecemos infinitamente.
GRACIAS a todos y todas los que participaron, colaboraron y fundamentalmente creyeron en que era posible realizar este seminario en Uruguay.
GRACIAS a todos y todas los que han trabajado a la par de nosotras desde hace muchos meses en la organización y a los que durante toda la semana trabajaron poniendo muchas ganas y pasión para que todo saliera exitosamente.
Un GRACIAS enorme a los compañeros y compañeras del equipo de trabajo de FLADEMUY que trabajaron antes, durante y después del seminario.
Un especial agradecimiento a los funcionarios y directivos del Colegio Sagrada Familia y del IPA, de la sala Vaz Ferreira, de la Escuela Universitaria de Música, de la Sala Zitarrosa y del Auditorio Nelly Goitiño.
Un enorme gracias a TODOS los asistentes, invitados especiales, educadores y músicos uruguayos y de todos los países latinoamericanos participantes.
Gracias a todos por ser parte de FLADEM y creer al igual que nosotros que una mejor educación musical es posible. Ahora seguiremos trabajando para que los principios de FLADEM continúen siendo referentes para nuestra labor diaria en las secciones nacionales. Sin lugar a dudas este seminario nos recargó las energías a todos los que pusimos gran pasión para que fuera un acontecimiento de gran aprendizaje y emociones compartidas.
Les enviamos a todos un cálido abrazo y esperamos un pronto reencuentro.
Andrea Tejera
Elenita Curbelo
Por FLADEM Uruguay
jueves, 12 de septiembre de 2013
Últimas novedades del XIX Seminario
Estimados colegas:
Tenemos el agrado de comunicarles que se estará realizando una transmisión en vivo (streeming) de algunas actividades del XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical.
Para ver la emisión en vivo y el cronograma de transmisión visitar el siguiente canal: http://www.ustream.tv/channel/fladem
Viernes 20 de setiembre
La transmisión está supeditada a la estabilidad de la conexión a internet. Sobre todo en el taller masivo del IPA.
Transmisiones en vivo:
Martes 17 de setiembre
Martes 17 de setiembre
10:15 hs. (Uruguay)
- Plenario: "Experiencias en Pedagogías Musicales Abiertas en América Latina. Posibilidades, limitaciones , expectativas, proyecciones". Disertantes: Marisa Fonterrada, Cecilia Conde (Brasil), Coriún Aharonian (Uruguay).
14:30 hs (Uruguay)
- Taller intensivo: "Que sepa abrir la puerta para ir a componer" Alejandro Simonovich - Argentina.
Miércoles 18 de setiembre:
8:30 hs. (Uruguay)
- Mesas temáticas de ponencias y debates.
Jueves 19 de setiembre14:30 hs (Uruguay)
- Taller intensivo: "Que sepa abrir la puerta para ir a componer" Alejandro Simonovich - Argentina.
Miércoles 18 de setiembre:
8:30 hs. (Uruguay)
- Mesas temáticas de ponencias y debates.
8:30 hs (Uruguay)
- Taller Masivo: "Cantar por Cantar" Polo Vallejo, España.
Viernes 20 de setiembre
8:30 hs. (Uruguay)
- Taller intensivo: "Integraçao de linguagens a partir do olhar do Professor de me música - modos e possibilidades do fazer". Ana Cristina Rosetto Rocha, Marcia Lagua de Oliveira - Brasil.
- Taller intensivo: "Integraçao de linguagens a partir do olhar do Professor de me música - modos e possibilidades do fazer". Ana Cristina Rosetto Rocha, Marcia Lagua de Oliveira - Brasil.
La transmisión está supeditada a la estabilidad de la conexión a internet. Sobre todo en el taller masivo del IPA.
Cualquier problema que surja durante la transmisión lo comunicaremos por el chat de la misma.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Atención: A quienes no se pudieron inscribir al XIX Seminario FLADEM 2013

Dada la gran cantidad de correos recibidos por parte de muchos de ustedes y de nuestro deseo de poder incluirlos a todos, implementaremos inscripciones provisorias:
1. El mecanismo de inscripción es el mismo realizado hasta el momento (Uruguayos: completan formulario que se encuentra en http://blogspot.us7.list-
2. La modalidad de inscripción provisoria quiere decir que las personas estarán en lista de espera. En función de las cancelaciones de último momento y los eventuales lugares libres para realizar las actividades podrán acceder sin ningún problema. Es necesario tener en cuenta que existe la posibilidad de no poder realizar algunas actividades dado que las salas no permiten el ingreso de personas que excedan la capacidad permitida. Además de ello deberán en algunos casos esperar algunos minutos antes de entrar.
3. Teniendo en cuenta estas variables quien se inscriba en esta modalidad deberá tener presente que no podrá realizar algunas actividades.
4. Los certificados se entregarán a quienes hayan asistido al 80% del todo el seminario.
5. Dado que los asistentes a los seminarios del FLADEM lo hacen con una finalidad formativa, de intercambio y de encuentro con los colegas latinoamericanos, es que decidimos abrir esta modalidad de inscripciones para que nadie que realmente quiera acercarse al FLADEM quede afuera.
Agradecemos su comprensión y los saludamos cordialmente
FLADEM Uruguay
sábado, 31 de agosto de 2013
Inscripciones XIX Seminario FLADEM (para uruguayos)
Las inscripciones al XIX Seminario se realizan completando el siguiente formulario (sólo para uruguayos)
viernes, 30 de agosto de 2013
Pago de arancel del XIX Seminario con Paypal (sólo para extranjeros)
Si usted es extranjero realice el pago del arancel al XIX Seminario clickeando en el botón.
Importante: En el campo de texto “Mensaje al destinatario” los que realizan el envío deberán poner: Pago de: Nombres y apellidos y nombre del país de la sección nacional a la que pertenece.
Importante: En el campo de texto “Mensaje al destinatario” los que realizan el envío deberán poner: Pago de: Nombres y apellidos y nombre del país de la sección nacional a la que pertenece.
Aclaración importante sobre cierre de inscripciones
Estimados colegas:
Sería un gran placer para FLADEM poder recibir a todas las personas interesadas en asistir al XIX Seminario.
Afortunadamente se ha superado la expectativa de cupo para 2013. En virtud de ello no podemos seguir recibiendo inscripciones ya que, de hacerlo, las instalaciones destinadas a la realización de las actividades y el cupo previsto para las mismas impedirían su normal desarrollo.
Previendo esto y con la intención de brindar a todos los asistentes el mejor seminario posible se aclaró desde la primera convocatoria y en las subsiguientes que a partir del 16 de agosto las inscripciones estaban sujetas a vacantes. Quienes no puedan inscribirse antes de la fecha comunicada en el mensaje anterior (0.00 hora uruguaya del sábado 31 de agosto) no podrán hacerlo después.
Afortunadamente cada año se celebra un seminario latinoamericano en un país diferente y no faltará oportunidad de poder asistir a un encuentro futuro.
Agradecemos su comprensión y los saludamos cordialmente.
Comisión organizativa del XIX Seminario
FLADEM Uruguay
domingo, 18 de agosto de 2013
Novedades FLADEMUY.
IMPORTANTE
CERRADAS LAS INSCRIPCIONES AL XIX SEMINARIO, NO HAY MÁS VACANTES.No se aceptarán más inscripciones. Los pagos por Paypal y BROU que lleguen a partir de las 0.00 horas (hora uruguaya) del sábado 31 de agosto serán devueltos.
Estimados colegas:
Informamos a todos los colaboradores en la organización logística del XIX Seminario que el sábado 31 de agosto a las 17 horas en la Fundación Eduardo Mateo realizaremos la última reunión de comisiones de trabajo. Es importante la asistencia y solicitamos confirmación de la misma.
Informamos también a los inscriptos que del 25 de agosto al 5 de setiembre se realizará la inscripción on line a los talleres del XIX Seminario. Los inscriptos recibirán la información vía mail.
A los que aún no se han inscripto recuerden que a partir del 16 de agosto comenzó el último período de inscripciones sujeto a vacantes.
Por información comunicarse con flademuy@gmail.com
Cronograma y programa del XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical
https://docs.google.com/file/d/0B-78dH0SsqyYZ3RoRWxpQV9oS0U/edit?usp=sharing
Saludos cordiales
FLADEM Uruguay
miércoles, 31 de julio de 2013
3ra Convocatoria - XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical del FLADEM - 2013
TERCERA CONVOCATORIA
Ver el Programa Preliminar en:
https://docs.google.com/file/d/0B4qwxE94Bby2RVoxRGxxOUVUd2M/edit?usp=sharing
Incluye Programa Preliminar y ampliación de tarifa promocional
XIX
SEMINARIO LATINOAMERICANO DE
EDUCACIÓN MUSICAL
PEDAGOGÍAS ABIERTAS EN LA
EDUCACIÓN MUSICAL LATINOAMERICANA
Mitos, realidades, propuestas
19ª. Asamblea Anual del FLADEM
en la ciudad de Montevideo, Uruguay del 16 al 20 de
septiembre de 2013
Auspician
Intendencia de Montevideo, Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO, Consejo de Formación en Educación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo de Educación Inicial y Primaria, Inspección Nacional de Educación Musical del
CEIP, Asociación Uruguaya de Músicos AUDEM, Fundación Eduardo Mateo, Banda Sinfónica de Montevideo, Plan CEIBAL, Proyecto Generalización Educativa de la Experiencia Artísitica y Creativa ANEP-CODICEN - PROARTE, Asociación Coral del Uruguay ACORDELUR, Fundación Uruguay Musical, Escuela Universitaria de Música, Juventudes Musicales del Uruguay, INFINITO Realizaciones Culturales
Declarado de interés
educativo por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura
Declarado de interés
turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte
Declarado de interés
institucional por el Consejo de Educación Técnico Profesional
Declarado de interés
educativo - Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires, Argentina
Comité Académico
Violeta
Hemsy de Gainza (Presidenta Honoraria) - Argentina, Ethel
Batres Moreno (Presidenta) - Guatemala, Alejandro
De Vincenzi (Vicepresidente)- Argentina, Lilia
Romero S. (Secretaria General)- Perú, Regina Carrizo (Representante
FLADEMUY) - Uruguay
TERCERA
CONVOCATORIA
Incluye programa preliminar y ampliación de fecha
en la tarifa preferencial
El Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM y la sección uruguaya del mismo, convocan a
los Educadores Musicales de todos los
niveles de enseñanza y demás profesionales interesados en la educación
artística al XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical que se realizará
conjuntamente con la 19ª. Asamblea Anual Ordinaria, en la Ciudad de Montevideo,
Uruguay, del 16 al 20 de setiembre de 2013.
Subtemas:
a. Pedagogías
Musicales Abiertas: conceptualización y aportes a la construcción
del pensamiento pedagógico de América Latina. Mitos y realidades.
b. Experiencias en Pedagogías Musicales Abiertas en los
distintos niveles de educación.
Posibilidades, limitaciones, expectativas, proyecciones.
c. El sistema y las Pedagogías Abiertas. ¿Oposición,
inclusión, coparticipación? Las pedagogías abiertas dentro y fuera del ámbito
de Educación Artística.
d. La investigación en Educación Musical desde la
perspectiva del FLADEM y las Pedagogías Abiertas
e. La función, diseño y creación de recursos y materiales en el ámbito de las Pedagogías
Abiertas.
f. Las Pedagogías Abiertas en el contexto de las
agrupaciones sinfónicas infantiles y juveniles. ¿Una nueva construcción latinoamericana
o una réplica de patrones establecidos?
Profesionales Invitados
Violeta
Hemsy de Gainza (Argentina), Coriún
Aharonian (Uruguay), Polo Vallejo (España), Joel Gonnet (Uruguay), Behomar Rojas (Venezuela), Lucas Ciavatta (Brasil), Mariana Baggio (Argentina), Carmen Méndez (Costa Rica), Cecilia Conde (Brasil), Marisa Fonterrada (Brasil), Andrés Samper (Colombia), Jorge Rissi (Uruguay), Pablo Yáñez (Chile), Flavio Garber (Argentina), Ariel Britos (Uruguay), Pilar de León (Uruguay), Estuardo Quiñones (Venezuela), Numa Moraes (Uruguay), Pablo Trindade (Uruguay), Magdalena Fleitas (Argentina), Eva Lauterztein (Israel).
Dinámica de trabajo
El Seminario se centrará en el intercambio de experiencias
pedagógicas relevantes e innovadoras directamente relacionadas con el tema de
esta ocasión. Se ha destinado un importante espacio para la presentación
pública de los modelos propuestos, los cuales serán previamente seleccionados
por un Comité Académico internacional integrado por destacados colegas del continente.
El Seminario considera las
siguientes modalidades:
- Conferencias Plenarias
- Talleres Masivos e Intensivos con variadas opciones a cargos de representantes de diferentes países
- Espacio de Intercambio, Muestra y Multiplicación Pedagógica destinado a:
- Actividades y Propuestas Metodológicas
- Propuestas de Musicalización
- Exposición y presentación de nuevos Materiales y Publicaciones
- Mesas temáticas para Ponencias y Debate
- Foros de Reflexión
- Asamblea anual de FLADEM
- Conciertos
- Exposición y venta de publicaciones, materiales musicales, pedagógicos y audiovisuales
Destinatarios
El
Seminario está dirigido a:
- Maestros de Música y Educadores Musicales que se desempeñen en los diferentes niveles educativos.
- Maestros y profesionales de otros lenguajes artísticos.
- Profesionales y educadores de disciplinas afines.
- Personas interesadas en la problemática de la Educación Musical
- Estudiantes de las Carreras Superiores de Educación Musical
Contaremos
con destacadas personalidades en Pedagogía, Educación Musical y
Didáctica de la Música, representantes de las secciones nacionales del FLADEM
de: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador,
República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y de otros
países invitados.
Sedes del Seminario
Instituto de Profesores Artigas, Colegio Sagrada Familia, Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional, Sala Verdi, Auditorio Nelly Goitiño, Sala de teatro de la Facultad de Artes, Escuela Universitaria de Música.
Objetivos
Generales del XIX Seminario
- Ofrecer un espacio de reflexión sobre las Pedagogías Abiertas como movimiento renovador de la Educación Musical.
- Brindar a los participantes una opción para el intercambio de experiencias , el análisis de situaciones concretas a partir de la realidad latinoamericana y la generación de conclusiones y aportes individuales y colectivos, en función de la temática central del evento.
- Generar aportes pedagógico-musicales a partir de la investigación, experimentación y reflexión sobre las Pedagogías Abiertas.
- Promover y fortalecer los lazos educativos, culturales, artísticos y de gestión institucional entre los representantes de los países asistentes al XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical y la Asamblea Anual del FLADEM.
- Compartir experiencias pedagógicas diversificadas que favorezcan el desarrollo de una mayor conciencia acerca del valor de la música, la educación musical y de otras experiencias artísticas ligadas a la Música en la formación integral del ser humano.
- Formular estrategias de trabajo para la articulación de una Red Profesional solidaria y operativa a través del continente latinoamericano, vinculada a los educadores musicales, las instituciones educativas que representan y sus necesidades locales en materia de educación musical.
- Analizar el proceso de formación y rol del educador musical a nivel continental bajo el prisma ideológico y pedagógico del FLADEM y de los valores humanos que implica la disciplina.
- Suscribir los acuerdos que promulgará la 19º Asamblea Anual Ordinaria de FLADEM a fin de concretar las metas precedentes.
- Promover el acopio, análisis y difusión de propuestas ideológicas, metodológicas, y materiales concretos de Educación Musical producidos en América Latina, correspondientes con el ideario, los principios de la institución y con la temática del 19° Seminario.
- Generar acciones concretas a partir del tema central del Seminario, que incidan directamente en el beneficio de la Educación Musical de todo el continente, a partir de los contactos, ideas y decisiones surgidas en el intercambio.
- Sistematizar el trabajo de las secciones nacionales del Fladem desde el Simposio Institucional de Organización Interna, teniendo como objetivo contribuir con el fortalecimiento y apoyo de las mismas a partir de la revisión de lo actuado, con miras a una proyección mayor y continua basada en los principios ideológicos y pedagógicos que orientan a la institución.
Antecedentes
Institucionales del FLADEM
Desde su
creación en San José de Costa Rica en enero de 1995, al FLADEM le ha preocupado
esencialmente desarrollar, mediante acciones concretas, una mayor conciencia
acerca del valor de la Educación Musical en la formación integral
del ser humano, y establecer una red profesional solidaria y operativa que
reúna a los educadores musicales a través del continente latinoamericano.
El
FLADEM está integrado por grupos nacionales (con subsedes regionales y/o
locales) agrupados con el objetivo básico de elevar el nivel y consolidar la
identidad continental de la profesión y de los educadores musicales de los
diferentes países latinoamericanos, con especial interés en la búsqueda de
implementación de nuevas propuestas y modelos propios de comunicación
institucional y pedagógica.
Los
Seminarios
Internacionales y las Asambleas Generales se realizan anualmente en
uno de los países sede: Costa Rica (1996 – 1997) Puerto Rico (1998)
Guatemala
(1999), Nicaragua (2000), Argentina (2001), México (2002), Chile (2003),
Brasil
(2004), Costa Rica (2005), Colombia (2006), Perú (2007), México
(2008), Argentina (2009), Ecuador (2010), Guatemala (2011) y Venezuela
(2012)
Equipo de trabajo
- FLADEM - Uruguay
Comisión Académica: Regina Carrizo, Ludmila Holos, María Rosa Pignata
Comisión Directiva: Andrea Tejera, Elenita Curbelo, Julia Nudelman
Comisión Logística: Shajaira Dogliotti, Selva Pérez, Mary Susana Estéves, Horacio González, Adriana Fernández
Inscripción como Participante
Para
participar del Seminario es necesario
ser miembro de FLADEM a través de alguna de sus secciones nacionales. La
cuota anual de membresía es de US$
10 (diez dólares). La inscripción deberá formalizarse únicamente a
través de su sección nacional correspondiente. Cada sección nacional
establecerá y comunicará a sus miembros las formas de pago de los aranceles de inscripción.
Los socios
que aún no hayan pagado la cuota correspondiente al 2013 deberán hacerlo en el
momento de la inscripción al Seminario. Quienes no sean miembros podrán
asociarse en ese mismo acto.
Las personas de países que no cuentan con sección
nacional deberán realizar su inscripción a través de la Secretaría General: flademsec@hotmail.com
La Comisión
Organizadora del país sede facilitará el envío de información sobre valores y
modalidades de alojamiento y transporte
para los asistentes al Seminario.
En
la 19º Asamblea General Anual de FLADEM, podrán participar todos los
miembros de las Secciones Nacionales presentes en el Seminario.
Para ambas
categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes
aranceles, los interesados deberán tener pagada la cuota anual de membresía 2013
($10.00 dólares) en su sección nacional del FLADEM la cual no está incluida en
estos costos:
Ampliación de fecha en la tarifa preferencial:
Hasta el 15 de agosto............................................................................US$ 60.00
Desde el 16 de agosto hasta el inicio del seminario: (sujeto a
vacantes) ........US$
70.00
Dadas
las condiciones de contrataciones previas de servicios para el seminario, se
cuenta con la nómina preliminar remitida por las secciones nacionales para
respaldo del monto total. Por esta
razón, no habrá reembolsos ni excepciones en la responsabilidad
del pago, en caso de la imposibilidad de viaje, luego de abonada la cuota de
inscripción.
Agradecemos
su atención en este sentido.
Toda consulta puede realizarse a través de la página web:
Lima, Perú, Secretaría General
FLADEM INTERNACIONAL
AGRADECEMOS A TODAS LAS
SECCIONES NACIONALES, COLABORADORES Y
LECTORES LA MÁS AMPLIA DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN
2013
FLADEM - 18 AÑOS DE VIDA
INSTITUCIONAL
Ver el Programa Preliminar en:
https://docs.google.com/file/d/0B4qwxE94Bby2RVoxRGxxOUVUd2M/edit?usp=sharing
miércoles, 24 de julio de 2013
Jornada de Intercambio Pedagógico en Lavalleja
Fotos de la jornada en:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10201322666885097.1073741828.1125758960&type=1&l=cbca6768a5
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10201322666885097.1073741828.1125758960&type=1&l=cbca6768a5
viernes, 28 de junio de 2013
Novedades FLADEMUY
Estimados colegas:
Dando respuesta a las consultas de colegas uruguayos recibidas, informamos a ustedes que el Comité Académico del XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical del FLADEM – 2013, integrado por:
Violeta Hemsy de Gainza (Presidenta Honoraria FLADEM)
Ethel Batres Moreno (Presidenta FLADEM)
Regina Carrizo (Representante FLADEM-Uruguay)
Alejandro De Vincenzi (Vicepresidente FLADEM)
Lilia Romero Soto (Secretaria General FLADEM)
Ha confirmado la aceptación de las propuestas uruguayas que formarán parte de la programación del XIX Seminario y que se detallan al final de este mensaje.
La información con la programación del seminario se comunicará próximamente.
Recordamos, como ya informamos anteriormente, que el próximo MARTES 9 DE JULIO a las 14.30 hs. en el local de la FUNDACIÓN EDUARDO MATEO (8 de octubre 2543, Montevideo) se realizará una reunión informativa sobre la organización logística del XIX Seminario. Es importante la asistencia de todos los interesados en integrar las comisiones de trabajo sobre las que se informó en anteriores comunicaciones. Solicitamos confirmar asistencia.
Les recordamos también que el próximo DOMINGO 30 DE JUNIO vence el plazo del primer período de inscripciones y que el trámite de inscripción se culmina al enviar el comprobante de depósito por mail (en el caso de los uruguayos) antes de la fecha indicada, de lo contrario no se considerará realizada la inscripción dentro de este primer período.
MUESTRAS DE ACTIVIDADES Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS
“El coro liceal”, Carina Techera (Salinas, Canelones)
“Construcción de instrumentos musicales”, Paula García (25 de mayo, Florida), Joel Gonnet (Dolores, Soriano) y Sergio Castro (Treinta y Tres)
“Fundación Eduardo Mateo - Música para todos”, Alejandra Goldfarb (Ciudad de la Costa, Canelones)
“Crescendo”, Marcelo Vico (Dolores, Soriano)
“Presentación de la Escuela de Música N°265 Virgilio Scarabelli Alberti”, Alejandra Acosta y Esperanza Alzamendi (Montevideo)
MUESTRAS DE MUSICALIZACIÓN
“Educación musical en discapacidad intelectual. Una experiencia en adaptar recursos de formación”, Ludmila Melo (Canelones)
“Toda una aventura...”, Ludmila Holos (Montevideo)
“INTER (departamental) más INTER (disciplinaria)”, Selva Pérez (San José) y Andrea Tejera (Montevideo)
CONCIERTOS DIDÁCTICOS
“Del Océano Atlántico al Río de la Plata: una aventura sonora”, Susana Cazaux y Leticia Pereira (Montevideo)
“Acordeones con historia”, Sergio Castro (Treinta y Tres)
MESAS TEMÁTICAS PARA PONENCIAS Y DEBATES
“Amor al Arte”, Juan Asuaga (Canelones)
“Sistema Preventivo - Un Camino a Descubrir”, Shajaira Dogliotti (Progreso, Canelones)
MUESTRA Y PRESENTACIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS
“Partituras de arreglos corales de música popular uruguaya y obras inéditas”, Juan Asuaga (Canelones) y Francisco Simaldoni (Montevideo)
“Música Libre”, Diego Galceran (Montevideo)
TALLERES INTENSIVOS
“Taller de improvisación sonora grupal”, Diego Galcerán (Montevideo)
“INSTAURAR EN LAS AULAS DE HOY ESCUCHA, SILENCIO Y PAUSA. Una necesidad para alumnos y docente”, Rita Poggi (Ciudad de la Costa, Canelones)
“Corporizando nuestra voz”, Letizia Tazzi (Canelones)
“Taller para un coro que canta música popular”, Pablo Trindade (Brasil-Uruguay)
“Músico en Escena ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué nos mostramos cuando creamos?”, Martín Vallmitjana (Argentina) y Pilar de León (Montevideo)
“Dos materiais sonoros ao fazer musical: vamos encantar nossos alunos?”, Daniela Vilela de Morais (Brasil) y Gerardo de los Santos Bergara (Maldonado)
INVITADOS ESPECIALES DE URUGUAY (*)
Coriún Aharonián
Pablo Trindade
Joel Gonnet
Pilar de León
Jorge Risi
MÚSICOS INVITADOS DE URUGUAY (*)
Banda Sinfónica de Montevideo
Grupos Sonantes
Leo Masliah, “La Orquestita”
Orquesta de Canelones
Ballet Folklórico de Rivera
GRUPO VOCAL KÁRPÁTIA
Cuarteto “Ciruja Tango”
Orquesta Infantil Metropolitana (Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay)
(*) Invitados que han confirmado su participación
Violeta Hemsy de Gainza (Presidenta Honoraria FLADEM)
Ethel Batres Moreno (Presidenta FLADEM)
Regina Carrizo (Representante FLADEM-Uruguay)
Alejandro De Vincenzi (Vicepresidente FLADEM)
Lilia Romero Soto (Secretaria General FLADEM)
Ha confirmado la aceptación de las propuestas uruguayas que formarán parte de la programación del XIX Seminario y que se detallan al final de este mensaje.
La información con la programación del seminario se comunicará próximamente.
Recordamos, como ya informamos anteriormente, que el próximo MARTES 9 DE JULIO a las 14.30 hs. en el local de la FUNDACIÓN EDUARDO MATEO (8 de octubre 2543, Montevideo) se realizará una reunión informativa sobre la organización logística del XIX Seminario. Es importante la asistencia de todos los interesados en integrar las comisiones de trabajo sobre las que se informó en anteriores comunicaciones. Solicitamos confirmar asistencia.
Les recordamos también que el próximo DOMINGO 30 DE JUNIO vence el plazo del primer período de inscripciones y que el trámite de inscripción se culmina al enviar el comprobante de depósito por mail (en el caso de los uruguayos) antes de la fecha indicada, de lo contrario no se considerará realizada la inscripción dentro de este primer período.
MUESTRAS DE ACTIVIDADES Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS
“El coro liceal”, Carina Techera (Salinas, Canelones)
“Construcción de instrumentos musicales”, Paula García (25 de mayo, Florida), Joel Gonnet (Dolores, Soriano) y Sergio Castro (Treinta y Tres)
“Fundación Eduardo Mateo - Música para todos”, Alejandra Goldfarb (Ciudad de la Costa, Canelones)
“Crescendo”, Marcelo Vico (Dolores, Soriano)
“Presentación de la Escuela de Música N°265 Virgilio Scarabelli Alberti”, Alejandra Acosta y Esperanza Alzamendi (Montevideo)
MUESTRAS DE MUSICALIZACIÓN
“Educación musical en discapacidad intelectual. Una experiencia en adaptar recursos de formación”, Ludmila Melo (Canelones)
“Toda una aventura...”, Ludmila Holos (Montevideo)
“INTER (departamental) más INTER (disciplinaria)”, Selva Pérez (San José) y Andrea Tejera (Montevideo)
CONCIERTOS DIDÁCTICOS
“Del Océano Atlántico al Río de la Plata: una aventura sonora”, Susana Cazaux y Leticia Pereira (Montevideo)
“Acordeones con historia”, Sergio Castro (Treinta y Tres)
MESAS TEMÁTICAS PARA PONENCIAS Y DEBATES
“Amor al Arte”, Juan Asuaga (Canelones)
“Sistema Preventivo - Un Camino a Descubrir”, Shajaira Dogliotti (Progreso, Canelones)
MUESTRA Y PRESENTACIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS
“Partituras de arreglos corales de música popular uruguaya y obras inéditas”, Juan Asuaga (Canelones) y Francisco Simaldoni (Montevideo)
“Música Libre”, Diego Galceran (Montevideo)
TALLERES INTENSIVOS
“Taller de improvisación sonora grupal”, Diego Galcerán (Montevideo)
“INSTAURAR EN LAS AULAS DE HOY ESCUCHA, SILENCIO Y PAUSA. Una necesidad para alumnos y docente”, Rita Poggi (Ciudad de la Costa, Canelones)
“Corporizando nuestra voz”, Letizia Tazzi (Canelones)
“Taller para un coro que canta música popular”, Pablo Trindade (Brasil-Uruguay)
“Músico en Escena ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué nos mostramos cuando creamos?”, Martín Vallmitjana (Argentina) y Pilar de León (Montevideo)
“Dos materiais sonoros ao fazer musical: vamos encantar nossos alunos?”, Daniela Vilela de Morais (Brasil) y Gerardo de los Santos Bergara (Maldonado)
INVITADOS ESPECIALES DE URUGUAY (*)
Coriún Aharonián
Pablo Trindade
Joel Gonnet
Pilar de León
Jorge Risi
MÚSICOS INVITADOS DE URUGUAY (*)
Banda Sinfónica de Montevideo
Grupos Sonantes
Leo Masliah, “La Orquestita”
Orquesta de Canelones
Ballet Folklórico de Rivera
GRUPO VOCAL KÁRPÁTIA
Cuarteto “Ciruja Tango”
Orquesta Infantil Metropolitana (Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay)
(*) Invitados que han confirmado su participación
miércoles, 19 de junio de 2013
Novedades FLADEMUY
Estimados colegas:
Comunicamos a ustedes que el próximo MARTES 9 DE JULIO a las 14.30 hs. en el local de la FUNDACIÓN EDUARDO MATEO (8 de octubre 2543, Montevideo) se realizará una reunión informativa sobre la organización logística del XIX Seminario. Es importante la asistencia de todos los interesados en integrar las comisiones de trabajo sobre las que se informó en anteriores comunicaciones.
Les recordamos que el próximo DOMINGO 30 DE JUNIO vence el plazo del primer período de inscripciones. Recuerden también que el trámite de inscripción se culmina al enviar el comprobante de depósito por mail (en el caso de los uruguayos) antes de la fecha indicada, de lo contrario no se considerará realizada la inscripción dentro de este primer período.
Los extranjeros que pagan a través de PAYPAL no deben olvidar enviar en el comprobante de depósito su nombre, apellido y sección nacional a la que pertenecen para que dicho pago sea tomado en cuenta.
Para ambas categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes aranceles; los interesados deberán tener paga la cuota anual de membresía de su sección nacional del FLADEM 2013 (10 dólares o el equivalente en moneda nacional que su sección nacional haya acordado) que no está incluida en la siguiente lista de costos de inscripción al Seminario Latinoamericano:
Hasta el 30 de junio: US$ 50.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 54.00
Hasta el 31 de julio: US$ 60.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 65.00
Desde el 1 de agosto hasta el inicio del seminario: (sujeto a vacantes) US$ 70.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 76.00
Los extranjeros pueden realizar el pago por PAYPAL directamente en www.flademuy.blogspot.com
Les recordamos a nuestros colegas latinoamericanos que la inscripción para el XIX Seminario debe realizarse a través de su sección nacional. Por lo tanto las fichas de inscripción deben remitirse a las secciones nacionales junto al comprobante de pago en caso de haberse realizado vía PAYPAL. Las fichas de inscripción pueden descargarse desde: www.fladem.info
De no existir sección nacional de FLADEM en su país deben dirigirse a secretaría de FLADEM Internacional: flademsec@hotmail.com
FLADEM Uruguay sólo recibe inscripciones de participantes uruguayos a través del envío de formulario que se encuentra enwww.flademuy.blogspot.com
AUSPICIAN EL XIX SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL:
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO
BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO
Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO
CONSEJO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN
PROARTE (Proyecto transversal de Innovación Educativa del Consejo Directivo Central de la ANEP)
AUDEM (Asociación Uruguaya de Músicos)
FUNDACIÓN EDUARDO MATEO
PLAN CEIBAL
ACORDELUR (Asociación Coral del Uruguay)
JUVENTUDES MUSICALES DEL URUGUAY
FUNDACIÓN URUGUAY MUSICAL
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÚSICA
Declarado de interés educativo por la DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Declarado de interés turístico por el MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE
Declarado de interés institucional por el CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Se encuentran en trámite la solicitud de auspicio a otras instituciones públicas y privadas.
Apoyan:
Refrescos FAGAR
Hotel Orpheo
Impresora del Parque
Acquaforte Media
Sedes del Seminario:
Instituto de Profesores Artigas
Colegio Sagrada Familia
Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional
Sala Verdi
Auditorio Nelly Goitiño
Comunicamos a ustedes que el próximo MARTES 9 DE JULIO a las 14.30 hs. en el local de la FUNDACIÓN EDUARDO MATEO (8 de octubre 2543, Montevideo) se realizará una reunión informativa sobre la organización logística del XIX Seminario. Es importante la asistencia de todos los interesados en integrar las comisiones de trabajo sobre las que se informó en anteriores comunicaciones.
Les recordamos que el próximo DOMINGO 30 DE JUNIO vence el plazo del primer período de inscripciones. Recuerden también que el trámite de inscripción se culmina al enviar el comprobante de depósito por mail (en el caso de los uruguayos) antes de la fecha indicada, de lo contrario no se considerará realizada la inscripción dentro de este primer período.
Los extranjeros que pagan a través de PAYPAL no deben olvidar enviar en el comprobante de depósito su nombre, apellido y sección nacional a la que pertenecen para que dicho pago sea tomado en cuenta.
Para ambas categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes aranceles; los interesados deberán tener paga la cuota anual de membresía de su sección nacional del FLADEM 2013 (10 dólares o el equivalente en moneda nacional que su sección nacional haya acordado) que no está incluida en la siguiente lista de costos de inscripción al Seminario Latinoamericano:
Hasta el 30 de junio: US$ 50.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 54.00
Hasta el 31 de julio: US$ 60.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 65.00
Desde el 1 de agosto hasta el inicio del seminario: (sujeto a vacantes) US$ 70.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 76.00
Los extranjeros pueden realizar el pago por PAYPAL directamente en www.flademuy.blogspot.com
Les recordamos a nuestros colegas latinoamericanos que la inscripción para el XIX Seminario debe realizarse a través de su sección nacional. Por lo tanto las fichas de inscripción deben remitirse a las secciones nacionales junto al comprobante de pago en caso de haberse realizado vía PAYPAL. Las fichas de inscripción pueden descargarse desde: www.fladem.info
De no existir sección nacional de FLADEM en su país deben dirigirse a secretaría de FLADEM Internacional: flademsec@hotmail.com
FLADEM Uruguay sólo recibe inscripciones de participantes uruguayos a través del envío de formulario que se encuentra enwww.flademuy.blogspot.com
AUSPICIAN EL XIX SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL:
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO
BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO
Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO
CONSEJO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN
PROARTE (Proyecto transversal de Innovación Educativa del Consejo Directivo Central de la ANEP)
AUDEM (Asociación Uruguaya de Músicos)
FUNDACIÓN EDUARDO MATEO
PLAN CEIBAL
ACORDELUR (Asociación Coral del Uruguay)
JUVENTUDES MUSICALES DEL URUGUAY
FUNDACIÓN URUGUAY MUSICAL
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÚSICA
Declarado de interés educativo por la DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Declarado de interés turístico por el MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE
Declarado de interés institucional por el CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Se encuentran en trámite la solicitud de auspicio a otras instituciones públicas y privadas.
Apoyan:
Refrescos FAGAR
Hotel Orpheo
Impresora del Parque
Acquaforte Media
Sedes del Seminario:
Instituto de Profesores Artigas
Colegio Sagrada Familia
Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional
Sala Verdi
Auditorio Nelly Goitiño
domingo, 2 de junio de 2013
Nuevos plazos para inscripción y pagos de aranceles al XIX Seminario
Se comunica a todas las secciones nacionales de FLADEM que se amplía el plazo para la inscripción y pago de arancel al XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical del FLADEM 2013.
Para ambas categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes aranceles; los interesados deberán tener paga la cuota anual de membresía de su sección nacional del FLADEM 2013 (10 dólares o el equivalente en moneda nacional que su sección nacional haya acordado) que no está incluida en la siguiente lista de costos de inscripción al Seminario Latinoamericano:
Hasta el 30 de junio: US$ 50.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 54.00
Hasta el 31 de julio: US$ 60.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 65.00
Desde el 1 de agosto hasta el inicio del seminario: (sujeto a vacantes) US$ 70.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 76.00
Los extranjeros pueden realizar el pago por PAYPAL directamente en www.flademuy.blogspot.com
Les recordamos a nuestros colegas latinoamericanos que la inscripción para el XIX Seminario debe realizarse a través de su sección nacional. Por lo tanto las fichas de inscripción deben remitirse a las secciones nacionales junto al comprobante de pago en caso de haberse realizado vía PAYPAL.
Les recordamos que las fichas de inscripción pueden descargarse desde: www.fladem.info
De no existir sección nacional de FLADEM en su país deben dirigirse a secretaría de FLADEM Internacional: flademsec@hotmail.com
FLADEM Uruguay sólo recibe inscripciones de participantes uruguayos a través del envío de formulario que se encuentra en www.flademuy.blogspot.com
Para ambas categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes aranceles; los interesados deberán tener paga la cuota anual de membresía de su sección nacional del FLADEM 2013 (10 dólares o el equivalente en moneda nacional que su sección nacional haya acordado) que no está incluida en la siguiente lista de costos de inscripción al Seminario Latinoamericano:
Hasta el 30 de junio: US$ 50.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 54.00
Hasta el 31 de julio: US$ 60.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 65.00
Desde el 1 de agosto hasta el inicio del seminario: (sujeto a vacantes) US$ 70.00. Extranjeros que pagan por PAYPAL: US$ 76.00
Los extranjeros pueden realizar el pago por PAYPAL directamente en www.flademuy.blogspot.com
Les recordamos a nuestros colegas latinoamericanos que la inscripción para el XIX Seminario debe realizarse a través de su sección nacional. Por lo tanto las fichas de inscripción deben remitirse a las secciones nacionales junto al comprobante de pago en caso de haberse realizado vía PAYPAL.
Les recordamos que las fichas de inscripción pueden descargarse desde: www.fladem.info
De no existir sección nacional de FLADEM en su país deben dirigirse a secretaría de FLADEM Internacional: flademsec@hotmail.com
FLADEM Uruguay sólo recibe inscripciones de participantes uruguayos a través del envío de formulario que se encuentra en www.flademuy.blogspot.com
jueves, 30 de mayo de 2013
Novedades FLADEMUY
Estimados colegas:
Compartimos noticias de FLADEM Uruguay:
Con gran alegría les transmitimos que el XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical a realizarse en Montevideo del 16 al 20 de setiembre de 2013 cuenta al momento con los siguientes auspicios:
Intendencia de Montevideo
Banda Sinfónica de Montevideo
Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO
Consejo de Formación en Educación
PROARTE (Proyecto transversal de Innovación Educativa del Consejo Directivo Central de la ANEP)
AUDEM (Asociación Uruguaya de Músicos)
Fundación Eduardo Mateo
Declarado de interés educativo por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura
Declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte
Declarado de interés institucional por el Consejo de Educación Técnico Profesional
Se encuentran en trámite la solicitud de auspicio a otras instituciones públicas y privadas.
Apoyan:
Refrescos FAGAR
Hotel Orpheo
Impresora del Parque
Acquaforte Media
Sedes del Seminario:
Instituto de Profesores Artigas
Colegio Sagrada Familia
Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional
Les recordamos que el 31 de mayo vence el plazo del primer período de inscripciones.
Para ambas categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes aranceles, los interesados deberán tener paga la cuota anual de membresía 2013 ($10.00 dólares) en su
sección nacional del FLADEM la cual no está incluida en estos costos:
Hasta el 31 de mayo: US$ 50.00
Hasta el 31 de julio: US$ 60.00
Desde el 1 de agosto hasta el inicio del seminario: (sujeto a vacantes) US$ 70.00
Les recordamos a nuestros colegas latinoamericanos que la inscripción para el XIX Seminario debe realizarse a través de su sección nacional.
De no existir sección nacional de FLADEM en su país deben dirigirse a secretaría de FLADEM Internacional: flademsec@hotmail.com
FLADEM Uruguay sólo recibe inscripciones de participantes uruguayos a través del envío de formulario que se encuentra en www.flademuy.blogspot.com
Otras noticias:
FLADEM Uruguay apoya y difunde Curso de Filosofía y Metodología Suzuki organizado por Instituto Suzuki del Uruguay a realizarse el 20, 21, 22, y 23 de Junio.
Información en: https://docs.google.com/file/d/0B-78dH0SsqyYU0NSMTJ4Y0ozVWs/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/file/d/0B-78dH0SsqyYVkdFYWdYa3pEb2s/edit?usp=sharing
Saludos cordiales
FLADEM Uruguay
miércoles, 22 de mayo de 2013
Convocatoria a integrar equipo de trabajo del Seminario FLADEM
Estimados colegas:
Tras la asamblea anual de mayo de 2013, hemos resuelto organizar el equipo de trabajo del Seminario FLADEM de la siguiente manera:
ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA DEL SEMINARIO FLADEM 2013
Todos los colaboradores del seminario recibirán un descuento en su cuota de inscripción proporcional a la carga horaria de su trabajo.
Es indispensable tener en cuenta el grado de responsabilidad que conlleva la tarea dado que el incumplimiento de cualquier quehacer desemboca en un entorpecimiento de la organización general y el trabajo extra de quienes se desempeñan en otras áreas. Una vez terminado el seminario y realizada la evaluación del trabajo, les será reintegrado el importe que corresponda. Se les entregará, además del certificado de asistencia al seminario, una constancia de su trabajo como colaborador.
En todos los casos y rubros se hará una o dos jornadas de capacitación, según requiera. Tendrán un lugar y horario de trabajo y manejarán esta información de manera permanente de forma de delegar en quien corresponda cada situación que requiera asistencia.
Rubros
Se trabajará en uno de los siguientes rubros a elección del colaborador en función de su preferencia o conocimientos técnicos:
Asistencia técnica
Materiales
Acreditaciones
Encargado de taller
Cadetería
Catering
Recepción y traslados
Supervisión logística
Asistencia técnica
Trabajarán con los grupos de conciertos. Su tarea consiste en asistir en el armado y desarmado de equipos, proveer de los materiales necesarios a los músicos y supervisar el correcto desarrollo de los conciertos. Si bien los conciertos serán amplificados por profesionales, los músicos pueden tener requerimientos específicos a proporcionar por el asistente técnico.
Materiales
Los materiales a entregar a los participantes (bolsos, carpetines, solaperos, certificados y discos) son responsabilidad de los encargados de material. Dentro de sus tareas se encuentra el armado de los bolsos, confección de solaperos, la entrega de bolsos y certificados y el control y fichaje de dicha labor. Deben llevar una planilla de inventario y un esquema de la cantidad de materiales entregados y los nombres de los que lo reciben. Los materiales sobrantes, si los hubiese, deben ser cuidadosamente almacenados y entregados al encargado junto con las planillas.
Acreditaciones
Deben asistir con su computadora. Recibirán a los asistentes divididos en varias categorías según su procedencia y tipo de inscripción. Contarán con una planilla de asistentes con arancel pago a quienes tildarán y harán entrega del vale por materiales junto al recibo de pago.
Se encargarán, además, del cobro de aranceles de los asistentes que se inscriban en el momento o se hayan inscripto on line pero sin haber hecho efectivo el pago del arancel. Solamente se aceptarán dólares o el correspondiente en pesos uruguayos (a determinar según el cierre de la cotización del día anterior) No se aceptarán bajo ninguna circunstancia otras monedas.
Encargado de taller
Recibe las inscripciones al taller on line y en el momento de las acreditaciones. Se encarga de llevar la planilla de inscriptos y corroborar que quienes asistan estén en la planilla. Asiste al tallerista en lo que necesite y es quien está al tanto de los requerimientos específicos para proporcionar lo necesario, armar, desarmar y guardar según corresponda.
Tiene además la tarea de sacar fotografías de la actividad (no más de cinco) y realizar las memorias de lo trabajado. Al comenzar el taller cierra la puerta y no puede dejar ingresar a nadie fuera del horario. Controla que los asistentes cumplan las reglas de funcionamiento. Se encarga de que las condiciones de higiene y orden del lugar sean las adecuadas antes, durante y al terminar el taller y entregar el salón.
Cadetería
No tiene horario fijo en su tarea sino que debe ofrecer disponibilidad en todo momento para realizar eventuales tareas que tengan que ver con mensajería, pequeñas compras de insumos y mensajería. Trabajan en turnos alternados.
Catering
Durante el seminario se ofrecerá un pequeño servicio de cafetería que funcionará en el horario de receso. La tarea consiste en preparar y servir té y café, armar y desarmar el stand, encargarse de los materiales y proveer los elementos necesarios para mantener la higiene del lugar.
Recepción y traslados
Reciben a los integrantes de la comisión directiva, presidentes de secciones nacionales e invitados extranjeros que arriban al aeropuerto, puerto o terminal de ómnibus y los llevan al hotel.
Supervisión logística
Es el área de control de lo que tiene que ver con la seguridad y la higiene de las áreas de trabajo. Se encarga de controlar que no haya personas que no pertenezcan al FLADEM en las sedes y de constatar que estén dadas las condiciones de higiene necesarias.
Quienes estén afines de formar parte del equipo de trabajo deberán responder este e-mail expresando su voluntad de participar y el área en la que prefieren colaborar.
A la brevedad se hará llegar a los interesados la fecha de la primera reunión de organización.
Secretaría de FLADEM Uruguay
Tras la asamblea anual de mayo de 2013, hemos resuelto organizar el equipo de trabajo del Seminario FLADEM de la siguiente manera:
ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA DEL SEMINARIO FLADEM 2013
Todos los colaboradores del seminario recibirán un descuento en su cuota de inscripción proporcional a la carga horaria de su trabajo.
Es indispensable tener en cuenta el grado de responsabilidad que conlleva la tarea dado que el incumplimiento de cualquier quehacer desemboca en un entorpecimiento de la organización general y el trabajo extra de quienes se desempeñan en otras áreas. Una vez terminado el seminario y realizada la evaluación del trabajo, les será reintegrado el importe que corresponda. Se les entregará, además del certificado de asistencia al seminario, una constancia de su trabajo como colaborador.
En todos los casos y rubros se hará una o dos jornadas de capacitación, según requiera. Tendrán un lugar y horario de trabajo y manejarán esta información de manera permanente de forma de delegar en quien corresponda cada situación que requiera asistencia.
Rubros
Se trabajará en uno de los siguientes rubros a elección del colaborador en función de su preferencia o conocimientos técnicos:
Asistencia técnica
Materiales
Acreditaciones
Encargado de taller
Cadetería
Catering
Recepción y traslados
Supervisión logística
Asistencia técnica
Trabajarán con los grupos de conciertos. Su tarea consiste en asistir en el armado y desarmado de equipos, proveer de los materiales necesarios a los músicos y supervisar el correcto desarrollo de los conciertos. Si bien los conciertos serán amplificados por profesionales, los músicos pueden tener requerimientos específicos a proporcionar por el asistente técnico.
Materiales
Los materiales a entregar a los participantes (bolsos, carpetines, solaperos, certificados y discos) son responsabilidad de los encargados de material. Dentro de sus tareas se encuentra el armado de los bolsos, confección de solaperos, la entrega de bolsos y certificados y el control y fichaje de dicha labor. Deben llevar una planilla de inventario y un esquema de la cantidad de materiales entregados y los nombres de los que lo reciben. Los materiales sobrantes, si los hubiese, deben ser cuidadosamente almacenados y entregados al encargado junto con las planillas.
Acreditaciones
Deben asistir con su computadora. Recibirán a los asistentes divididos en varias categorías según su procedencia y tipo de inscripción. Contarán con una planilla de asistentes con arancel pago a quienes tildarán y harán entrega del vale por materiales junto al recibo de pago.
Se encargarán, además, del cobro de aranceles de los asistentes que se inscriban en el momento o se hayan inscripto on line pero sin haber hecho efectivo el pago del arancel. Solamente se aceptarán dólares o el correspondiente en pesos uruguayos (a determinar según el cierre de la cotización del día anterior) No se aceptarán bajo ninguna circunstancia otras monedas.
Encargado de taller
Recibe las inscripciones al taller on line y en el momento de las acreditaciones. Se encarga de llevar la planilla de inscriptos y corroborar que quienes asistan estén en la planilla. Asiste al tallerista en lo que necesite y es quien está al tanto de los requerimientos específicos para proporcionar lo necesario, armar, desarmar y guardar según corresponda.
Tiene además la tarea de sacar fotografías de la actividad (no más de cinco) y realizar las memorias de lo trabajado. Al comenzar el taller cierra la puerta y no puede dejar ingresar a nadie fuera del horario. Controla que los asistentes cumplan las reglas de funcionamiento. Se encarga de que las condiciones de higiene y orden del lugar sean las adecuadas antes, durante y al terminar el taller y entregar el salón.
Cadetería
No tiene horario fijo en su tarea sino que debe ofrecer disponibilidad en todo momento para realizar eventuales tareas que tengan que ver con mensajería, pequeñas compras de insumos y mensajería. Trabajan en turnos alternados.
Catering
Durante el seminario se ofrecerá un pequeño servicio de cafetería que funcionará en el horario de receso. La tarea consiste en preparar y servir té y café, armar y desarmar el stand, encargarse de los materiales y proveer los elementos necesarios para mantener la higiene del lugar.
Recepción y traslados
Reciben a los integrantes de la comisión directiva, presidentes de secciones nacionales e invitados extranjeros que arriban al aeropuerto, puerto o terminal de ómnibus y los llevan al hotel.
Supervisión logística
Es el área de control de lo que tiene que ver con la seguridad y la higiene de las áreas de trabajo. Se encarga de controlar que no haya personas que no pertenezcan al FLADEM en las sedes y de constatar que estén dadas las condiciones de higiene necesarias.
Quienes estén afines de formar parte del equipo de trabajo deberán responder este e-mail expresando su voluntad de participar y el área en la que prefieren colaborar.
A la brevedad se hará llegar a los interesados la fecha de la primera reunión de organización.
Secretaría de FLADEM Uruguay
lunes, 20 de mayo de 2013
Alojamientos XIX Seminario en Montevideo
Estimados colegas:
Tenemos el agrado de confirmar el hotel sede del Seminario de FLADEM en Montevideo:
Hotel Orpheo Express
Quienes quieran alojarse en este hotel, que ha sido elegido dada la proximidad de las sedes y la confianza que nos ofrece, deberán dirigirse directamente a la página web que se enlaza arriba y efectuar la reserva aclarando que pertenecen al grupo FLADEM.
El hotel bloqueará las habitaciones en esas fechas hasta el 14 de agosto para asegurar que ningún asistente al seminario que elija esta opción quede sin lugares. Por este motivo, las habitaciones no estarán liberadas en despegar.com, booking.com u otra página de buscadores de alojamiento.
Adjuntamos, además, contactos de administradores de hostelling:
Pablo Pérez Rotondaro HOSTELLING INTERNATIONAL URUGUAY
Luis Ariza “El impecable” Hostel.
Hacemos saber a todos los asistentes que FLADEM no se hace cargo de las reservas, las cuales deberán correr por cuenta de los interesados. En la página del hotel está toda la información referida a tarifas, servicios y formas de pago.
Sedes confirmadas del XIX Seminario:
Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional
Instituto de Profesores Artigas
Colegio Sagrada Familia
Saludos cordiales
FLADEM Uruguay
domingo, 19 de mayo de 2013
Inscripciones XIX Seminario
Les recordamos a nuestros colegas latinoamericanos que la inscripción para el XIX Seminario debe realizarse a través de su sección nacional.
De no existir sección nacional de FLADEM en su país deben dirigirse a secretaría de FLADEM Internacional: flademsec@hotmail.com
FLADEM Uruguay sólo recibe inscripciones de participantes uruguayos.
De no existir sección nacional de FLADEM en su país deben dirigirse a secretaría de FLADEM Internacional: flademsec@hotmail.com
FLADEM Uruguay sólo recibe inscripciones de participantes uruguayos.
jueves, 16 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Fotos III Jornadas de Intercambio Pedagógico (11/05/13)
Taller con María Rosa Pignata (Pirucha). Al fin FLADEMUY tuvo el honor y el placer de que una grande de la Didáctica de la Educación Musical del Uruguay nos permitiera disfrutar de tan lindo taller. Gracias Piru!!! Gracias al liceo No.71 y a su directora la Profa. Ludmila Holos por la hospitalidad.
Fotos:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10200799522246808.1073741826.1125758960&type=1&l=17ccf48d11
Fotos:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10200799522246808.1073741826.1125758960&type=1&l=17ccf48d11
lunes, 13 de mayo de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
Convocatoria a Asamblea Anual 2013
FLADEMUY
SECCIÓN NACIONAL URUGUAYA DEL FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL
Montevideo, 29 de abril de 2013
Estimados Asociados:
Tenemos el agrado de convocarlos a la ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA, que tendrá lugar el Sábado 11 de mayo de 2013 a las 11hs, en el local del liceo No.71, sito en la calle Zufriateguy y Agraciada 972 de la ciudad de Montevideo, conforme a lo dispuesto en su Estatuto.
Primer llamado: 11 hs. Segundo llamado: 11.15 hs.
Rogándoles puntual asistencia, saludamos a ustedes con distinguida consideración.
Comisión directiva de FLADEMUY
lunes, 15 de abril de 2013
Inicio de actividades del año 2013
FLADEMUY
SECCIÓN NACIONAL URUGUAYA DEL FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL
Invita al inicio de actividades del año 2013:
- “III Jornadas de Intercambio Pedagógico”
- Asamblea Anual Ordinaria
Fecha: Sábado 11 de mayo de 2013 de 8.45 a 13.30
Lugar: Liceo No. 71 (Pablo Zufriateguy y Agraciada 972, Montevideo)
Líneas de ómnibus que pasan por Av. Agraciada: 127 - 128 - 130 - G La Paz – G Terminal Colón - 427 - 468 - 409 - 494 - 546 – 524. Por Lucas Obes: 185 – 186. Por Camino Castro y el Viaducto: 195 - 181 - 183
Cronograma:
8.45 – Acreditaciones
9.00 a 10.30 – Taller: “La improvisación en el aula” (a cargo de la Profa. María Rosa Pignata)
10.30 a 11.00 – Exposición y venta de materiales didácticos
11.00 – Asamblea Anual (Primer llamado)
11.15 – Asamblea Anual (Segundo llamado)
12.30 – Intercambio de actividades y recursos didácticos
13.30 – Entrega de certificados
Inscripciones: Completando y enviando formulario en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/1eK-GJd0DPENrr-h1cCRm__mhWnTszyXOR7z-FbVwFmE/viewform?sid=7cce1ada6d82b6ea&token=U4d3DT4BAAA.nz8qPSuBSzl9cZoAmJY1fg.K_r-M6VQ2IVjH34WpyPgIg
Actividades sin costo para miembros de FLADEM con cuota anual 2013 paga previo al día de las jornadas.
Se enviará información para el pago de cuota anual luego de recibido formulario de inscripción
lunes, 25 de marzo de 2013
Grabaciones del Sonar FLADEM 2013
Entrando a los siguientes links pueden bajar y escuchar las grabaciones de Sonar FLADEM 2013:
16 de marzo
https://docs.google.com/file/d/0B-78dH0SsqyYMERkVTl3NUxFMU0/edit?usp=sharing
23 de marzo
https://docs.google.com/file/d/0B-78dH0SsqyYbDNQb2dEU1dEQTQ/edit?usp=sharing
domingo, 24 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
Novedades XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical
Estimados colegas:
Compartimos con ustedes avances en la organización del XIX Seminario Latinoamericano:
1. Están confirmadas dos de las sedes del Seminario:
- Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional
- Colegio "Sagrada Familia"
2. El seminario ya cuenta con los siguientes auspicios y declaraciones de interés:
- Intendencia de Montevideo
- Consejo de Formación en Educación
- Consejo de Educación Técnico Profesional
- AUDEM (Asociación Uruguaya de Músicos)
- Fundación Eduardo Mateo
3. El comité académico de FLADEM Internacional y de FLADEM Uruguay están trabajando activamente en la organización de todos los aspectos académicos del Seminario.
Comité Académico de FLADEM Internacional:
Violeta Hemsy de Gainza (Presidenta Honoraria) - Argentina,
Ethel Batres Moreno - Guatemala,
Alejandro De Vincenzi - Argentina,
Lilia Romero Soto - Perú,
Margarita de Liévano - Colombia,
Regina Carrizo - Uruguay.
Comité Académico FLADEM Uruguay:
Ludmila Holos,
Regina Carrizo,
María Rosa Pignata.
4. Docentes referentes FLADEM del interior del país están trabajando activamente en la difusión y organización de reuniones informativas en diferentes localidades.
5. Se están realizando las inscripciones. Recordamos que el plazo de entrega de propuestas vence el 15 de abril y el 31 de mayo la primera convocatoria de inscripciones.
Próximamente informaremos la fecha de la Asamblea Anual e inicio de actividades 2013.
Agradecemos a todos aquellos colegas que han manifestado su disposición a colaborar en la organización y difusión del Seminario.
Un afectuoso saludo
ANDREA TEJERA
Presidenta de FLADEM Uruguay
ELENITA CURBELO
Secretaria de FLADEM Uruguay
Vocal Suplente
Junta Directiva FLADEM Internacional
Auspicio de Intendencia de Montevideo al XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical
SECRETARIA GENERAL
Resolución Nro.:
1000/13
II-5 Expediente Nro.:
9055-000885-13
Montevideo, 11 de Marzo de 2013.-
VISTO: la nota de 14 de febrero de 2013, presentada por la asociación civil FLADEMUY (Sección Uruguaya de FLADEM, Foro Latinoamericano de Educación Musical) ante el Departamento de Cultura, por la cual solicita el auspicio de esta Intendencia para el XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical, "Pedagogías abiertas en la educación musical latinoamericana. Mitos, realidades, propuestas", a realizarse del 16 al 20 de setiembre de 2013, en el marco de las actividades de "Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura 2013";
RESULTANDO: 1o.) que FLADEM es una institución latinoamericana autónoma, constituida por maestros y profesores de música de todos los niveles de la enseñanza, agrupados con el objetivo de elevar el nivel y consolidar la identidad continental de la profesión y de los educadores musicales de los diferentes países latinoamericanos;
2o.) que el referido Seminario, principal evento anual de dicha Asociación, permite el encuentro de educadores musicales de diferentes países de latinoamérica, con el objetivo de ahondar y reflexionar sobre la temática, así como entablar una instancia de intercambio formativa a través de la diversidad de propuestas pedagógico-musical;
3o.) que el 15 y 22 de febrero de 2013, el Departamento de Cultura y la División Información y Comunicación manifiestan que procede conceder el auspicio, estableciendo que no supone apoyos materiales específicos, ni la exoneración de obligaciones legales o reglamentarias de cualquier naturaleza y que el uso del logo de esta Intendencia deberá ser supervisado por el Equipo de Comunicación Institucional de esa División;
CONSIDERANDO: que procede proveer de conformidad;
LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO
RESUELVE:
1. Otorgar el auspicio de esta Intendencia al XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical, "Pedagogías abiertas en la educación musical latinoamericana. Mitos, realidades, propuestas", a realizarse del 16 al 20 de setiembre de 2013, en nuestra ciudad.-
2. Establecer que el otorgamiento del auspicio no supone apoyos materiales específicos, ni la exoneración de obligaciones legales o reglamentarias de cualquier naturaleza y que el uso del logo de esta Intendencia será supervisado por el Equipo de Comunicación Institucional de la División Información y Comunicación.-
3. Comuníquese a la interesada, al Departamento de Cultura, y pase a la División Información y Comunicación a sus efectos.-
ANA OLIVERA, Intendenta de Montevideo.-
DR. JORGE RODRIGUEZ, Secretario General (I).-
_________
sábado, 9 de marzo de 2013
SONAR FLADEM 2013
Este sábado 16 de marzo comienza Sonar FLADEM 2013. Salimos en horario especial a las 18 hs. dado que a las 19 hs. se transmite en directo actividad en defensa de la educación pública: presentación del informe "Condiciones y medioambiente de trabajo en quince liceos de Montevideo" a cargo de compañeros docendes de ADES Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria Montevideo. La actividad se realizará en el Suatt Sindicato del Taxi, Clemente César 2291 esquina San Martín. Sumate a la fonoplatea arrimándote al Sindicato del Taxi o sintonizando La Klasista através de la 89.9 o por laklasista.blogspot.com Nos escuchamos entonces este sábado desde las 18 hs. con el Sonar FLADEM
http://www.laklasista.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)